Carl Gustav Jung y el Ego

Carl G. Jung coincide con su “maestro” Sigmund Freud (fue de este mismo fue Jung “discípulo”) y con Erik Erikson respecto a la idea de que la Psique está compuesta por distintos “sistemas” o lo que yo denomino además de cómo “sistemas”, como “entidades” o “yoes” que, aunque estén separados entre sí… a la vez, interactúan entre ellos.

La obra de Jung «Transformaciones y Símbolos de la Libido» (la cual por cierto es una obra muy interesante y que recomiendo) recoge la idea de la concepción o noción de lo que se denomina (o denominó) el “Inconsciente” o (o Inconsciente), la cual, dicho sea de paso, fue la que vino a poner en la relación entrambos (profesional al menos), ese “punto y final”. O, al menos cuentas las viejas lenguas (algunos dirían que las malas lenguas) que Jung comentó en cierta ocasión que su “maestro” Freud le pidió ser fiel a su famosa “Teoría Sexual” rogándole que no dirigiese sus pasos hacia lo que denominó el psiquiatra Freud el “Estudio del Obscurantismo» (aunque muchos opinan que Freud todo lo relacionaba con la “parte sexual” del ser humano e incluso algunos opinan que debió de tener algún “trauma” en algún aspecto de su vida que motivase ese “centrarse” tan intensamente en lo que denominaron como una “obsesión” porque defienden la idea de que Freud viese “símbolos sexuales” por todos lados. Cuando realmente, cada cual ve según los ojos con los que mira. Pero, igual, él también estaba equivocado con Jung, como aquellos que lo pensaban “lascivo” u “obsesionado u obcecado con la sexualidad; pues da la “Causalidad” que fue, nada más y nada menos en aquellos “Estudios del Obscurantismo» como los denominó Sigmund, que Jung encontró su famosa “teoría” del “Inconsciente Colectivo”; lo cual fue todo un “éxito” bajo mi Percepción (ya que yo trabajo con los Arquetipos del Ser), donde vino afortunadamente Jung a encontrar esos “elementos clave” para lo que sería una Nueva Psicología. 

Y aunque a día de hoy, lo sigan algunas mentes retrógradas llamado “Místico o Hechicero, disfrazado de Psicólogo), hay que reconocer que los Arquetipos están hasta en las Marcas. Pues en la “Era del Social Media”, sus Doce Arquetipos se convirtieron en una “Marca de Personalidad” o Identidad. Aunque hay que tener claro que el hecho de que una persona pueda identificarse con una marca en concreto: NO LA CONVIERTE EN LA MARCA, solo la “lleva puesta” porque se siente Identificada con ella”; pero jamás una “marca” ni un “logo” podrá ser reconocido como una persona real. Por ello, una marca corporativa solo intenta usando un “Arquetipo del Ser” de forma que pueda ser coherente y relevante dentro de sus estrategias de Marketing… por lo que, obviamente, y para ello, se hace previamente imprescindible y necesario el adquirir antes de la marca con la que puedes o no identificarte, el tener una Personalidad Propia.

Desde la perspectiva junguiana existen como “Sistemas” o “yoes”:

El Ego: el cual comprende tus Pensamientos, Emociones y, por ende, tus experiencias (las cuales están basadas en tus recuerdos). Siendo este ”yo” o “sistema” el responsable directo de los Sentimientos de Identidad. Pues este “yo” (o sistema), está presente en el comportamiento (o lo que es lo mismo, en la “Conducta Humana”) ubicándose por encima de los demás, intentando hacer “ver” su ”Sentimiento de Superioridad”, (algo que obviamente está basado en lo ilusorio de la Mente: Pensamientos). Teniendo este yo además o definiéndolo más que una Personalidad, un “Carácter Concreto” basado en lo Individual. Siendo importante también aquello que “plasma” en nuestra “Mente” a partir de obviamente, nuestros recuerdos; mediante una digamos una simple  a la vez que compleja “experiencia” concreta (es decir, algo tan simple como que un “alimento” u “olor” determinado te traiga un recuerdo).

Pues quien tiene Ego (sobre todo un ego desmedido) ”piensa” verdaderamente que sabe más que este o que aquel “otro”. Con lo que basado en esta “creencia” sentirá que su semejante (sea quien sea) no está a su “Nivel de Inteligencia” (basado en la Pura Lógica esquemática de su Propia Mente y Pensamientos) y, por ende, tratará a este o a aquel, con inferioridad (al sentirse superior o por encima de ellos). Pues, qué duda cabe que una de las características más representativas y significativas del Ego, es que éste, (dado que te domina) no te permite ver tus propios “errores” o “desaciertos” porque se supone que una persona la cual es dominada por el Ego, cree ser dueña de la Verdad Absoluta (aunque como todos, solo sea una “fracción” o pieza” de ella; pues la Verdad Absoluta pertenece tan solo a la VERDAD ABSOLUTA que es la “Fuente” misma de la que absolutamente Todos emanamos. Así que, a modo de ejemplo, te diré que si “dios”, el “Cosmos”, la “Causa de todas las causas”, el “Todo Absoluto”, la “Fuente Primigenia” … fuese un “puzle” este puzle en su “Totalidad”, sería la Verdad Absoluta, tú, tan (te diga lo que te diga tu ego), tan solo eres junto al resto del “Conjunto de la Humanidad”, una “pieza” de ese puzle.

 Pues no somos ni más ni menos importante que nadie; sino que formamos parte de un Todo.  Por ello confía en tu “Humildad”, y así no caerás en la “Trampa del Ego”; porque si le das de comer al Ego (terminarás por hacerlo más grande y t “yo” o Ego se transformará primero en puro Egoísmo (Yo me Elijo). Verdaderemente te digo que Elegirse uno a Sí Mismo (siempre con mesura, y pensando asimismo en los demás, no es nada negativo). Lo negativo es agrandar el Ego, porque este se “transformará” en su “evolución” en Egocentrismo, y esto si será un “problema” porque te hará creer que eres: El Obligo del Mundo). Y el Ombligo del Mundo es el Santuario de Delfos o Templo de Apolo. 😉

El Inconsciente Personal: La Primera Dimensión

El Inconsciente Personal. La Primera Dimensión del Inconsciente la cual consistiría en algo con cierta similitud con la versión del “Inconsciente de Freud”. Con lo que este “Yo” (o sistema) abarcaría toda esa información que quedó “olvidada” en tu Psique y que debes de “rescatar” (como los pensamientos, sentimientos y emociones, experiencias y por ende, todos tus recuerdos reprimidos junto con los consecuentes traumas, y los complejos, las dudas, la desconfianza e inseguridad que de ellos derivan). Aunque Freud denominó a los “sistemas” o “yoes” (El Yo Inferior. El Yo Superior. Y el Yo Universal o Astral), como: El yo. El Ello. Y el Super Yo. Y esta es solo una de muchas diferencias notables entre Freud y su discípulo Jung. 

Y por ello, yo trabajo con los Arquetipos, y por ello me parece importante la idea de Jung del Inconsciente Colectivo (conocido asimismo como el Inconsciente Transpersonal), que no es otra cosa que (desde el punto de vista junguiano un Inconsciente Universal o “Nivel de Consciencia” compartido por todos los miembros de la raza humana (es decir, con independencia de cuál sea nuestro nivel adquisitivo, social, y/o educativo, o de nuestra cultura o raza, al ser una Herencia Psíquica Ancestral que compartimos el Conjunto de la Humanidad). Pues este “Inconsciente Junguiano” unifica en Sí Mismo, todos los “recuerdos latentes” que tenemos los seres humanos, ya que todos hemos compartidos, de algún modo, aun sin entenderlo, un “Pasado, Herencia Ancestral común y Estado Evolutivo común”, que nos hace “iguales” en “Esencia”. Y, a día de hoy, no existen una mayor ni más creativa idea o contribución acerca de la “Teoría de la Personalidad” que los Doce Arquetipos de Jung.

Pero, si todo cambia, pero todo se repite cíclicamente… ¿Dónde queda El Ser? O al menos habrá que preguntarse qué Es” o qué “Somos” realmente. ¿Uno, o todos nuestros “yoes”? Somos Uno y Trino, pues no olvides que Somos un Trinomio de Alma, Cuerpo… ¡Y Espíritu!

Namasté!!!!