Ritual del Ajo o de Apertura del Chacra Muladhara

RITUAL DEL AJO PARA CERRAR CICLOS Y HACER LIMPIEZA ENERGÉTICA DE TU CHACRA RAÍZ: MULADHARA​

El Ajo: un poderoso aliado en los rituales

El ajo no solo es uno de los mejores antibióticos naturales existentes, por ser un “ingrediente” fantástico dadas sus propiedades curativas. Es muy beneficiosos para esas personas que poseen un sistema inmunitario muy débil, individuos que padecen problemas de hígado y además en un “anticancerígeno” muy potente. Y por ello, es un buen aliado en este Ritual. 

Dado que tiene múltiples propiedades medicinales y curativas, ello le otorga estar entre los “ingredientes” más cotizados en los actos ritualísticos de Magia Blanca (es decir, que habitualmente es muy contenido en estos ritos). 

De hecho, desde siempre en visitas para limpiezas, he sido testigos de cómo en más de un hogar existe la costumbre de colocar en los pórticos, esas “trenzas” completas o ristras de ajo estratégicamente, para espantar a los “malos espíritus” que “deambulan” por la casa. O, igualmente en cortijos, para proteger a los animales. 

Asimismo, en el budismo existe una “técnica ancestral medicinal» basada en el ajo, (siendo tan poderosa que es usada solo cada 5 años). E inclusive pude observar que muchas personas, le dan un uso diferente al ajo. 

Muladhara trabaja para sanar las heridas provenidas desde nuestra más tierna infancia; ya que hablamos del chacra base también llamado Chacra Raíz que representa los primeros estados de Conciencia del Ser. El cual está localizado en la base de tu espina dorsal, extendiéndose hacia tu área genital (con lo que regula nuestra conexión con todo lo relacionado con el cuerpo en el Plano físico).

De hecho, este “primer chacra” (que se identifica con el color rojo) encarna nuestro: “código genético” y las “funciones celulares”. Así que, podemos usar el ajo, para sanar y curar heridas provenidas de cualquier tipo de experiencia traumática de nuestra infancia, como: relaciones nada maduras ni integradas, apegos malsanos, necesidad de amor sin medida, falta de autoestima, desconfianza, inseguridad, problemas económicos… y todo lo que cause un “desequilibro” o “bloqueo” en tu ser físico y en tu “estabilidad económica”. Por lo cual es necesario sanar y alinear este chacra primero, para luego de ello, poder disfrutar de una afín y verdadera: “Sexualidad Sagrada”. Aunque este chacra no es el que trabaja la sexualidad (dado que el chacra sexual y de la creatividad es Swadhisthana), ambos se conectan a través de los nadis o canales. Pero es importante que sepas que Muladhara está relacionado  con las glándulas suprarrenales, las cuáles son las encargadas de producir hormonas esteroides como el cortisol, la aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. La parte interna de la glándula es llamada médula y produce epinefrina y norepinefrina, (estas hormonas también son llamadas adrenalina y noradrenalina).

Días más apropiados: 

  • Lunes (abre camino poderoso) 
  • En el día de Apertura de un “Portal
  • En el día de Cierre de un Portal
  • En el día de tu Cumpleaños

Fases Lunares:

  • Luna nueva: Al ser el comienzo de las fases lunares, y representar los Nuevos Comienzos es muy propicia. En esta fase se realiza el Ritual para «recuperarse», planificar logros, diseñar objetivos a corto plazo y proponerse metas además de para fijar objetivos para un futuro próximo. 
  • Luna creciente: Una vez hemos planificado ese «futuro» que vamos a convertir en un presente activo, usamos esta fase para nuestras esperanzas, motivaciones, creatividad y deseos que queramos cumplir Ya que esta fase lunar representa la feminidad (lo pasivo y mágico), el crecimiento, la prosperidad y la abundancia. 
  • Cuarto creciente: Esta fase se usa para cuando se decide tomar decisiones basadas en el impulso y se desea pasar a la acción, pese a las consecuencias que ello nos pueda acarrear. Es muy activa, para valientes y aprendices de sabio. Pues el la fase de la conquista de los retos.
  • Luna gibosa: Aquí se reflexiona si en el día lunes nos coincide porque nos pide dar un paso atrás, mas que al frente, y se recomienda ser paciente. Aunque se usa para corregir errores, el rumbo que iniciamos anticipadamente o la precipitación, y a su vez, se suele usar para asimilar y asumir los cambios y las transiciones usuales en nuestro desarrollo personal. 
  • Luna llena: Al representar la «Pureza y el Poder», y representar a la Madre pues es el símbolo del logro de aquello por lo que uno se ha esforzado, se usa esta fase para las grandes conquistas. Y, aunque no obtengamos el resultado de inmediato, sabremos que estamos actuando de forma justa y correcta. NO SE USA EL  RITUAL PARA HACER AMARRES. 
  • Fase diseminada: Al ser el momento del mes donde se debe de dar las gracias por cuanto se ha logrado y alcanzado en la vida, se agradece: Gracias. Gracias. Gracias. Aquí se usa la INTENCIÖN y es un Ritual con vistas al futuro.
  • Cuarto menguante: Es la fase de la sanación espiritual y de la curación del Espíritu por lo que se recomienda que se use para: «Dejar ir el pasado» y todo sentimiento, emoción o sensación (e incluso recuerdo), que nos haya dañado. Con indiferencia de si ese daño nos lo ha ocasionado alguna persona, situación, circunstancia o uno mismo/a.
  • Luna balsámica: Al representar la curación del Alma y la recuperación total, es donde queremos «Soltar y Fluir» (de ahí que sea un bálsamo ese «respiro» que queremos darnos). La usaremos para desprendernos de los lastres (pensamientos y emociones negativas, situaciones incómodas, personas tóxicas, etc.,) para alejarlas de nuestra vida. Tiene que ver con el deseo de encontrar estabilidad, armonía, equilibrio, paz y plenitud, en nuestra existencia.
 
Remedios mágicos necesarios (o ingredientes):

  • Cuenco de barro: importante que sea de “barro” (al ser el “elemento” usado metafóricamente por el “Hacedor de la Materia” para “crear” al Hombre primigenio). Y porque el barro contiene los cuatro elementos. La cerámica, de hecho, tiene sus raíces en el Neolítico, llamada asimismo, la nueva piedra, al ser el arte de transformar el barro, una mezcla de tierras y agua en piedra por efecto del calor y el aire. Importante: Nada de dibujos en el cuenco usado, como flores o similar, se usa el típico cuenco de las gambas al ajillo. Cuanto más puro sean los elementos, mucho mejor y más efectivo es el ritual. 
  • Moneda: se usa una moneda de dos euros con simbolismo (águila, arpa, flor de lis, árbol, etc, no recomiendo usar ninguna con rostro, a excepción del Hombre del Vitrubio de Leonardo Da Vinci). Si la usas solo/a usa una moneda de dos euros preferiblemente.
  • Dientes de ajo:  usa uno por persona, que es lo recomendable, aunque puedes usar mas de uno, dado que puedes agregar a tus seres vinculantes, como familiares: (progenitores, hij@s amistades, o pareja…). Importante: Si se usan más de seis hacerlo en dos cuencos distintos, formando un triángulo alrdedor de la moneda. Los ajos debes ser lo más perfectos posibles: sin agujeros, picaduras, sin la piel y sin marcas, para la posterior lectura (se hace foto antes y después del ritual). Lo recomendado es UN AJO INICIALMENTE. Y hacerlo SOLO/A.
  • Sal: este elemento debe ser sal de mesa yodada (sal blanca). Se recomienda cubrir los ajos con la sal, porque es un elemento importante. Importante: La Sal del Himalaya es muy potente y beneficiosa para usarla en otro tipo de rituales, pero en este concretamente NO SE USA.
  • Una rodaja de limón: se debe poner el limón sobre la sal (yo recomiendo ponerla en el centro, es más efectivo, pero vosotros al final ponéis vuestra esencia, como en todo, también en vuestros rituales).
  • Cinco clavos: Estos cinco clavos van en el limón clavados (pero como en todo, cada cual va a escoger un lugar al realizarlo aunque lo recomendable es hacerlo como el Ritual propone). Arriba del todo, derecha, izquierda, abajo y centro. Procurad que tenga la «bolita».
  • Cinco bolas de pimienta Negra en grano: lo habitual es realizar el ritual con la pimienta en grano (pero al no disponer de ella, podéis usar la pimienta molida. Yo personalmente, prefiero moler mi pimienta, incluso cuando el ritual exige pimienta molida porque mantiene mejor sus propiedades de “alejar” los malos pensamientos, deseos, energías y/o espíritus). Importante: En el caso de usar pimienta molida, no sean “tacaños” ni demasiado generosos, porque debe sumar el peso de cinco granos.
  • Dos hojas de Laurel: las hojas deben estar en perfectas condiciones (al igual que los ajos). Importante: No deben estar agujereadas. Porque luego en la lectura no son fiables (si ya iban así y no les ha sucedido este “acontecimiento” por un “efecto” del ritual).
  • Una rama de romero o romero en flor: Se usa únicamente si nos la han regalado o la tenemos en casa. Importante: no se corta la rama haciéndola crujir ni se quema. Se pide permiso y se da gracias. Y debe hacerse con mucho tacto y delicadeza, sobre todo, por ser una “ofrenda” al igual que lo es la moneda.

Metodología para la práctica del Ritual:

  1. Colocar los ajos en el fondo del cuenco de barro.
  2. Cubrir los ajos con la sal yodada.
  3. Se coloca en el centro del cuenco de barro la moneda con la imagen simbólica hacia arriba (visible).
  4. Se cubre de sal.
  5. Se coloca la rodaja de limón (sobre el ajo que está sobre la moneda y lo más centrada posible).
  6. Sobre el limón se colocan los cinco clavos en las cuatro esquinas (un clavo en la parte superior, otro en la inferior y dos en los laterales: arriba, abajo, derecha e izquierda, imitando las cuatro direcciones que son Norte, Sur, Este y Oeste). Y una en el centro (es decir, en la “línea del Ecuador”: latitud 0 longitud 0 para obtener el Equilibrio). Puedes escoger otro “lugar” (para ello recomiendo realizar previamente una lectura o Sesión de Armonización de chacras).
  7. Las bolitas de pimienta negra se colocan asimismo en el: noroeste, suroeste, sureste y noreste. En los radios del limón o al “azar” (es decir dónde nos dirija nuestra Intuición).
  8. Se colocan los dos palos de canela (habitualmente uno al lado de otro: derecha e izquierda, haciendo una “V”. Arriba y abajo o imitando un 11, ya que el Ritual va cambiando cada 11 días. En los 11 días siguientes, se coloca un Amuleto para cargarlo). 
  9. Se coloca el romero o romero en flor (dónde se desee, pero en último lugar).
  10. Se deja en un lugar que no sea húmedo ni demasiado alto, es decir a media altura o a tres tercios del suelo. Lo recomendable es cerca de donde se duerme. Si huele mal hay que retirarlo. Para ello, se sacan los ingredientes, que se pueden reutilizar si están bien. No se toca nada hasta el día 21 (once días, y en este caso coincide Apertura del Portal 12:12 con el Inicio del Equinoccio de Invierno). Es decir, que estos primeros 11 días, nadie debe tocar tus elementos. 
Al finalizar el plazo que decidáis (de entre 11/22/33 días):

Se retira la pimienta y los clavos y si usas mis «saquitos mágicos» pues según Oráculo se van usando los elementos en el mismo, o buscas un saquito de rafia, a poder ser, de terciopelo o seda, y lo guardas todo. A excepción del limón que se tira en plata a la basura. Y la sal, en agua que corra y fluya (como por ejemplo en la corriente del grifo). El ajo se echa al campo si está bonito y en plata con el limón e incluso el laurel, si están muy feos. Recomiendo mover el cuenco enérgicamente y hacer una foto a la imagen que deje la sal cuando endurece, porque dejan muchos «Mensajes». La moneda suele quedar de color gris, blanquecina, verde, violeta o morado. NO SE LIMPIA!!! Se guarda en el saco con la canela, pimienta, clavos, tu amuleto, y el laurel. Cuando la canela o el laurel se estropeen se repite si se desea o conviene.

  1.  

¡Aprovechen esta dos Perfectas “combinaciones” y disponte a recibir un Amor Real y Verdadero y un sano Equilibrio!

Porque no es una casualidad este “fenómeno” sino que es una pura “Casualidad” orientada a obtener una extraordinaria: Apertura de Conciencia, que te ayudará en tu Proceso Evolutivo. Solo se trata de: Ser tu Esencia y brillar con tu propia Luz. Además de una mejora en la Economía y mayor sentido de Seguridad y Confianza en ti mismo/a.

NamastéSe

Toggle Content
Show All Collapse

Ejemplos de la “esencia” de algunos de los consultantes que ya han realizado este ritual: